Calendario de actividades
Sábado 5 de Abril
17:00 h. I CONCURSO DE INDUMENTARIA TRADICIONAL ARAGONESA CIUDAD DE FRAGA.
Se convoca este concurso, a través de la Delegación de Cultura, cuya finalidad es promover la difusión y divulgación de las tradiciones culturales, así como el fomento la recuperación del patrimonio cultural aragonés, y se hace además en el marco de la celebración de su fiesta el DÍA DE LA FALDETA, con la intención de poner en valor la indumentaria tradicional, no solo la fragatina sino la de todo Aragón, y continuar con el legado transmitido durante generaciones por mantener el traje tradicional, tan ricamente plasmado en el homenaje a las abuelas fragatinas que se celebra el DÍA DE LA FALDETA.
Lugar: Castillo / Castell.
Organiza: Ayuntamiento de Fraga.
Agradecimientos: Manolita Labrador, Jose Manuel Pelegrín y Ángel Sánchez.

Domingo 6 de Abril
116:00 h. EL TRAJE DE LAS VISTAS EN LA TIERRA DEL PAN. ESPOLINES EN LA INDUMENTARIA TRADICIONAL DE ZAMORA. CONFERENCIA impartida por Francisco Iglesias Escudero y el Grupo Etnográfico La Morana / Presentación audiovisual y exposición de piezas testigo.
Desde su creación en 1999 el Aula de Folklore La Morana ha venido generando diferentes líneas de trabajo que tienen como objetivo promover la investigación y la promoción de los valores que emanan de nuestro patrimonio material e inmaterial, centrando esfuerzos en la etnografía de la provincia de Zamora. En este sentido se ponen en marcha cada año los talleres anuales de baile, pandereta, pandero e indumentaria populares, cursos monográficos, didácticas escolares, exposiciones, gestión de la colección etnográfica propia… y la producción de diferentes espectáculos y actuaciones que recrean y ponen en valor el importante legado de nuestra cultura popular. Conocer, preservar y difundir esta diversidad antropológica durante este tiempo nos llevó a participar en numerosas citas del calendario festivo y folklórico del territorio nacional, recibiendo el Premio Cultural 2024 de la Fundación Científica Caja Rural de León y Valladolid y Zamora.
Francisco Iglesias Escudero perteneció durante más de veinte años al grupo de Danzas Doña Urraca de Zamora, decano del folklore zamorano, pasando desde 1999 a dirigir el Aula de Folklore dependiente de la Agrupación Belenista La Morana. Desde este colectivo ha desarrollado una intensa labor de investigación y difusión de la etnografía de la provincia zamorana a través de innumerables campañas de trabajo de campo, comisariado de muestras, coordinación de los cursos y seminarios anuales además de algunas publicaciones entre las que destacan las colecciones de dibujos y acuarelas que bajo el título “Galas y Atuendos” se editaron con gran éxito en 2001 y 2002 por el periódico La Opinión y la Diputación Provincial de Zamora. Dirige en Zamora desde 2021 el Festival Internacional de Indumentaria Tradicional apostando por un novedoso y mediático enfoque de los estudios y trabajos sobre nuestros atuendos populares a través de un formato presencial, un plano multimedia y una línea editorial específica con la presencia de diferentes instituciones y entidades entre las que destacan el Museo del Traje CIPE de Madrid y la oficina de Acción y Promoción Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.
Lugar: Castillo / Castell.
Organiza: Amics de Fraga.
Colabora: Ayuntamiento de Fraga.
Viernes 11 de Abril
18:00 h. TALLER PRÁCTICO DE VESTIMENTA. Se realizará la comparativa entre los siguientes trajes:
MUJER: de novia / percal / fadrina / peinado rosca / peinado picaport
HOMBRE: pañuelos de cabeza.
Puedes venir como oyente, pero si de verdad no quieres que se te escape ningún detalle, trae tus ropas y peinados al Castillo y no olvides que debe acompañarte la persona a la que quieras vestir.
Practicarás con nosotros y el Día de la Faldeta te vestirás sin complicaciones.
Se recomienda a todas las personas que se vistan durante el taller que vengan con el pelo peinado hacia atrás recogido en cola y alisado con gomina u otro producto.
Inscripciones en el Palacio Montcada desde el lunes 8 hasta el jueves 11 de abril de 10 a 13:30 h. en el 974 47 34 20, y el martes 9 en la sede de la asociación Amas de Casa la Sultana del Cinca de 10 a 12 y de 17 a 19 h.
Dos expertas como Victoria Espitia (peinado) y Maribel Agustín (indumentaria) nos mostrarán el proceso en el arte de vestir. Jóvenes fragatinas/os serán nuestras excepcionales modelos.
Lugar: Castillo / Castell.
Organiza: Asociación de Amas de Casa la Sultana del Cinca y Ayuntamiento de Fraga

Sabado 12 de Abril
De 17 a 19 h. TALLER BALL DE COQUES. La revitalización del Ball de Coques es un proyecto que se inició el año pasado entre Rondalla de Peña Fragatina y el Ayuntamiento de Fraga, gracias al estudio de Jordi Florensa, con la intención de revitalizar una de nuestras tradiciones más entrañables y reintroducirla como una expresión viva y accesible para todos los fragatinos.
Tanto si participaste el año pasado como si es tu primera vez, te invitamos a formar parte de esta hermosa iniciativa que nos une a través de nuestras raíces culturales
Lugar: Hogar de Personas Mayores
Inscripciones: https://balldecoques.com/
Organiza: Jordi Florensa y Ayuntamiento de Fraga
Agradecimiento: Asociaciones y participantes ball de coques
Domingo 13 de Abril

18:oo h. SAINETE escrito por Andreseta y Pepeta Beán “E més bò que un pà de bresca” y escrito por Agustín Cabrera “Qué bo é lo fé conchunta”
Al finalizar se realizará una degustación de postres típicos de Fraga.
Lugar: Castillo / Castell
Organiza: Ayuntamiento de Fraga
Agradecimientos: Participantes en los sainetes. Hermanas Beán
Viernes 25 de Abril

21:30 h. RONDA DE JOTAS A CASA DE LOS NOVIOS, con Rondalla de Peña Fragatina.
Salida desde Plaza España, Paseo Barrón/Cegonyer, C/ Mayor, Plaza San Pedro, C/ San José de Calasanz, Redorta Baja, Plaza de l´Hort de l´Hospital (Casa del Novio) C/ Doctor Barraquer, C/ Santa Margarita, y Plaza Las Cruces (Casa de la Novia).
La Ronda continuará hasta finalizar en Plaza España.
LA NIT DEL PERCAL. Se anima a todos los fragatinos y fragatinas a participar de la ronda ataviados con el traje típico.
Organiza: Ayuntamiento de Fraga.
Colabora: Amics de Fraga
Sabado 26 de Abril
De 16:30 a 20:30 h. “ESTAMPES TÍPIQUES”.
Entrada: Calle Mayor/ Plaza San Pedro, C/ San Sebastián, Plaza Nueva, C/ Santo Domingo/Quatre Cantons, C/ del Pilar (Zona de la Parroquia), C/ Tamarite de Litera, C/ Santa Catalina y C/ Santa Catalina.
Salida: Plaza del Carbón (junto al bar la Sitja)
Durante la tarde actuación de la Rondalla Amigos del Folklore del Bajo Cinca por la zona.
17:30 h. VISITAS POZO DE HIELO. Visitas comentadas al pozo de hielo.
Inscripción: https://reservas.fraga.org/ 974 471 876.
Organiza: Ayuntamiento de Fraga.
De 18:30 a 24 h. TERRACEO en Plaza España y Paseo Barrón/Cegonyer con Zona de mesas y sillas.
21 h. LO MES NOSTRE. Recital folk aragonés, con LORENA MARGALLÓ e IVÁN SAMPIETRO. Posteriormente finalizaremos el TERRACEO con DJ.
Día de la Faldeta
8:00 h. “DESPERTEM AL NÒVIO Y A LA NÒVIA”.Diana a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Fraga.
Recorrido: Salida desde el Barrio de San Simón, Avda. Aragón, Calle Cabañera Real, (Casa del Novio), Avda. Reyes Católicos, C/ Santa Quiteria, (Casa de la Novia), Plaza España y Pº Barrón/Cegonyer
………………
De 10 a 13 y de 17 a 21 h. MERCADO DE ARTESANÍA en Avenida Reyes Católicos.

10:00 h. Sillas instaladas en Avda. Reyes Católicos para poder disfrutar del desfile cómodamente.
………………
10:30 h. VISITA COMENTADA “DÍA DE LA FALDETA”. Disfruta de todos los detalles del desfile del “Día de la Faldeta” acompañado por un guía local
Punto de encuentro: Oficina de Turismo
Inscripción: https://reservas.fraga.org / 974 471 876
Organiza: Ayuntamiento de Fraga
Colabora: Comarca del Bajo Cinca / Baix Cinca
………………
De 10 a 14 h “CÓMO HAN PASADO LOS AÑOS” en las Tiendas-Museo en C/ Mayor.
Organiza: Pepe Florensa
………………
De 11 a 14 h. Día de la Banderita. Durante la mañana en el Paseo Barrón/Cegonyer.
Organiza: Cruz Roja Española Bajo/Baix Cinca.
Colabora: Asociación de Amas de Casa y Voluntarios de Cruz Roja.

De 11 a 14 h. “JOCS PA TOTS”. Actividad familiar en Plaza San Pedro.
De 11 a 14 h. “LOS CABALLITOS”. Actividad infantil en Plaza España y Paseo Barrón/Cegonyer
De 11 a 14 h. “HA ARRIBAT LO RETRATISTA” en el Paseo Barrón/ Cegonyer.
De 11 a 14 h. Durante toda la mañana podremos tomar un VERMUT en Plaza España, Plaza Juan XXIII y Plaza San Pedro.

La Boda Fragatina
10:00 a 11:00 h. Inscripción para el Sorteo del Día de la Faldeta en los Jardines Juan Carlos I y Paseo Barrón/Cegonyer.
Para agilizar las inscripciones agradeceremos a todas aquellas personas que tengan boleto personalizado lo utilicen.

10:30 h. “Vestim als Novios”.
Lugar: Jardines Juan Carlos I.
11:00 h. Desfile desde los Jardines Juan Carlos I.
Todas las personas ataviadas con el traje típico, junto a la Rondalla de Peña Fragatina y la Rondalla Amigos del Folklore del Bajo Cinca, desfilarán desde los Jardines Juan Carlos I pasando por el recorrido de las estampas, hasta llegar a la Iglesia de San Pedro, agradeciendo que sólo participen en el mismo las personas ataviadas con el traje típico.

12 h. MISA BATURRA en la Iglesia San Pedro cantada por la Rondalla de Peña Fragatina
De 12 a 13 h. ANIMACIÓN MUSICAL con la Rondalla Amigos del Folklore del Bajo Cinca y la Rondalla de Veteranos de Peña Fragatina.
A la salida de la Iglesia “PELADILLES I CONFITS” en Plaza San Pedro
13 h. DESFILE desde Plaza San Pedro a Plaza España.
13:15 h. “LO CONVIT DE LA BODA. MOS ACORDEM DE LES DONES DE FALDETES I BALLEM UN VALS CORRIDO” en Plaza España
13:30 h “LO RETRATO DELS NOVIOS” en Plaza España.

Durante la mañana animación de les DONES DE FALDETES por nuestras calles.
………………
17:30 h. VISITA GUIADA FRAGA. Visita Casco Histórico de la Ciudad.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo
Inscripción: https://reservas.fraga.org/ 974 471 876.
Organiza: Ayuntamiento de Fraga.

18:00 h. LOS TROPEZANTES de ALMOZANDIA TEATRO.
Pelegrín es protagonista de este espectáculo,con sus mil y una aventuras. Es un títere aventurero y pendenciero y con la cachiporra realmente resuelve sus entuertos como a veces hay que hacerlo: abriendo la cabeza a la gente, no tanto para hacerles daño, sino para hacer que les entren las ideas. Pelegrín es, sobre todo, un antihéroe, un superviviente, aunque su astucia le haga salir airoso de las aventuras más difíciles.
¿Qué sucede con esos objetos que ya no utilizamos o que han perdido su interés y apartamos olvidados en un trastero, desván o rincón y ya no volvemos a saber más de ellos? ¿Qué pasaría si al involucrar nuestra imaginación pudiéramos descubrir la puerta a un mundo oculto y casi invisible, pero muy cercano a nosotros? Pues ese lugar existe: ¡Bienvenidos al callejón de los objetos olvidados!
Lugar: Parque Fluvial.
En caso de lluvia se trasladará al Sotet
Duración: 50 min. aprox.
Público Objetivo: Familiar a partir de 3 años
Organiza: Ayuntamiento de Fraga

18:30 h. HOMENAJE A LES DONES DE FALDETES.
Contaremos con la actuación de la Rondalla de Peña Fragatina.
Durante el acto se realizará el sorteo del Día de la Faldeta.
Al finalizar habrá degustación de productos locales.
Lugar: Plaza España.
En caso de lluvia se trasladará al Castillo/Castell
Día del libro
17:00 h. ENCUENTRO CON AUTOR INFANTIL.
Dentro del programa del Día de Libro se presenta Cuando perdí la cabeceta, con texto de Beatriz Ciria e ilustraciones de Laura Cazo, y como dice su título, el libro cuenta la historia de un niño que pierde la cabeza y va pasando por distintos sitios en busca de ella. Esta historia forma parte de la tradición oral del Sobrarbe y a ella le llegó gracias a su madre, quien se lo contó cuando era pequeña.
Lugar: Biblioteca Infantil Gianni Rodari.
Organiza: Ayuntamiento de Fraga.

19:00 h. ENCUENTRO CON AUTOR con Beatriz Pastor Sánchez.
Dentro del programa del Día de Libro se presenta SÍ, ES VIDA, un libro que, en palabras de su autora Beatriz Pastor “Va de la vida. De aprender a vibrar con las cosas, las experiencias y el entorno, de saber exprimir al máximo la vida. A pesar del sufrimiento que causa, el duelo emocional es un proceso de adaptación que nos permite restablecer el equilibrio que ha quedado alterado por una perdida, supone un gran dolor y una sensación de abandono, pero es necesario porque nos enseña y repara para seguir viviendo sin las personas que han pasado al otro lado, y es fundamental para adaptarnos a la nueva realidad”
Lugar: Palacio Montcada.
Organiza: Ayuntamiento de Fraga.

De 10 a 13 y de 17 a 20 h. DÍA DEL LIBRO. Paradas de Libros, Rosas y Artesanía con animación para todos los públicos y talleres.
Edición Guía CARTONÉ, guía de libros infantiles de la Red de Bibliotecas Municipales.
MERCADILLO DE LIBROS DE OCASIÓN de la Red de Bibliotecas Municipales.

12:00 h. UNA DE PIRATAS de ALMOZANDIA TEATRO.
Únete a la aventura de la mano de nuestros alocados piratas. Conviértete en un valiente bucanero surcando los siete mares, escapando de los hambrientos cocodrilos, conociendo animales exóticos, bailando la polca del pirata y demostrando tu habilidad con la espada.
Lugar: Jardines Juan Carlos I.
En caso de lluvia se trasladará al Pabellón del Sotet.
Organiza: Ayuntamiento de Fraga.

18:30 h. Acto Institucional HONORES Y DISTINCIONES CIUDAD DE FRAGA.
Entrega de las Distinciones Honoríficas Municipales de 2025 y Premios de Educación “Matrícula de Honor 2023-2024”.
A continuación, tendrá lugar la actuación musical programada por el Gobierno de Aragón dentro de los actos realizados para conmemorar el día de la Comunidad
Lugar: Castillo/Castell.
Organiza: Ayuntamiento de Fraga
Exposiciones
La historia de la faldeta a traves de sus carteles

Lugar: Palacio Montcada.
Fechas: del 3 de abril al 4 de mayo.
Inauguración: 3 de abril a las 19:30 h.
Visitas dinamizadas: previa solicitud de grupos, se realizarán visitas dinamizadas por la exposición adaptada al público solicitante.
Horario exposición: de martes a sábados de 17 a 20 h., domingos y festivos de 11:30 a 13:30 y de 17 a 20 h.,
lunes no festivos cerrado
Organiza: Ayuntamiento de Fraga.
Agradecimiento: Rosita Hernández, Manolita Labrador y Mary Zapater
Rastrillo Solidario
Manos Unidas

Lugar: Local Plaza Juan XXIII.
Fechas: del 21 de marzo al 29 de abril
Inauguración: viernes 21 de marzo a las 16.30 h.
Horarios: 22 y 28 de marzo, 4, 5, 11, 12, 24 y 25 de abril
de 17:00 a 20:00 h.
23 y 30 de marzo, 6, 13 y 23 de abril de 10:00 a 13:00 h.
REBAJAS
Martes 29 de abril de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 h.
Organiza: Manos Unidas.