LA FALDETA 2025

¡Bienvenido!

¡Bienvenido/a al Día de la Faldeta 2025!

¡Bienvenido/a al homenaje que Fraga rinde a sus raíces y tradiciones!

Aquí podrás encontrar varios de los hitos que han marcado el pasado, presente y que probablemente influirán en el futuro de nuestra fiesta, la programación de este año, así como algunas sugerencias e indicaciones para poder disfrutar del 25 al 27 de Abril sin perderte nada.

¿Nos acompañas?

DÍA DE LA FALDETA

Fechas clave

Os invitamos a conocer los orígenes de nuestra fiesta, haciendo un breve recorrido por los hitos históricos más destacables que, con el paso de los años, han ido dando forma al Día de la Faldeta tal y como lo conocemos actualmente.

1977
Peña Fragatina organiza un homenaje a les dones de faldetes de Fraga.
El acto se celebra el 21 de mayo de 1977 en el cine Florida de Fraga. Es el inicio de la fiesta del Día de la Faldeta.
El censo de dones de faldetes, que Peña Fragatina elabora con motivo de este acto de homenaje, arroja esta cifra: un total de 214 jaies visten a diario el traje típico en 1977.
1977
1982
Se inaugura la escultura de La Fragatina en la plaza de España, la más importante de la ciudad de Fraga, frente a su ayuntamiento.
La escultura es obra de la familia Arellano, de larga tradición alfarera. El objetivo era hacer un homenaje permanente a la mujer fragatina.
Con la inauguración del monumento a La Fragatina la fiesta se institucionaliza. El Ayuntamiento de Fraga, con Francisco Beltrán como alcalde, se suma a la iniciativa que nació en el seno de Peña Fragatina. Desde ese año, Ayuntamiento de Fraga y Peña Fragatina suman sus fuerzas en el homenaje a les dones de faldetes.
1982
1993
Este año se montaron las primeras Estampas Fragatinas.
En sintonía con el carácter tradicional y costumbrista que iba adquiriendo el Día de la Faldeta, la Comisión de Fiestas buscó un aliciente para compensar la presencia, cada vez menor, de les dones de faldetes, que año tras año habían sido las grandes protagonistas.
1993
2003
Se consigue el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico de Aragón.
La fiesta ha ido creciendo con los años hasta convertirse en un acontecimiento de exaltación de la cultura, el folclore y las tradiciones de la ciudad de Fraga, y cada año crece el número de personas que visten el traje típico, en todas sus versiones, y desfilan por las calles de la ciudad.
Se multiplican los actos y la participación de los ciudadanos y colectivos implicados en la fiesta. La jornada festiva adquiere interés turístico y cada vez atrae a más visitantes.
2003
2008
Primer año del Día de la Faldeta sin dones de faldetes.
En noviembre de 2007 falleció, a los 101 años de edad, Dña. Antonia Puch Bagué, la 'so Arnona'. Fue la última representante de una generación de mujeres fragatinas, convertidas ya en símbolo de la ciudad.
La Junta de Peña Fragatina, impulsora del homenaje, anunció que la asociación seguiría honrando cada 23 de abril su recuerdo y la memoria que tanto representan la so Arnona y todas las mujeres de su generación.
2008
2010
Primera representación de la Boda Fragatina en la fiesta del Día de la Faldeta.
Fue ese año cuando se decidió representar una boda fragatina tradicional como eje central del programa de actos que se desarrolla por la mañana en el corazón del casco histórico de Fraga, aunque se inicia en las afueras, en la plaza San Salvador.
Se pensó que quien mejor podía representar el papel protagonista, los novios, como en cualquier boda, debían ser los Peñeros Mayores y así es año tras año.
2010
2011
El Día de la Faldeta se celebra el 10 de abril, no coincidiendo con la festividad de San Jorge y Día de Aragón.
Desde 1982, durante 29 años, el Día de la Faldeta se celebraba el 23 de abril, coincidiendo con la festividad de San Jorge y el Día de Aragón.
El Ayuntamiento de Fraga aprobó este cambio para promocionar la fiesta a nivel turístico, pensando en atraer visitantes de otras comunidades autónomas en las que el 23 de abril no es un día festivo.
Por ese motivo se decide trasladar la fiesta a domingo. La fiesta del Día de la Faldeta se separa del 23 de abril, pero seguirá vinculada a esta festividad.
El calendario festivo de 2011 facilitó adoptar esta decisión. El 23 de abril coincidía con la Semana Santa, en concreto, con el Sábado Santo.
2011
2015
El Día de la Faldeta de Fraga es reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Culmina así un proceso de crecimiento imparable de la fiesta, con uno de los momentos históricos más importantes para nuestra tradición.
2015
2020
El Día de la Faldeta en tiempos de pandemia
Debido a la Covid-19 y la situación que esta provocó, en estos dos años los actos y celebraciones del Día de la Faldeta no se pudieron desarrollar como estábamos acostumbrados, más eso no impidió a fragatinos y fragatinas celebrar desde sus casas y en formato digital este día, dando valor y visibilidad a la tradición de su ciudad.
2020
ABRIL 2025

Calendario de actividades

Sábado 5 de Abril

17:00 h. I CONCURSO DE INDUMENTARIA TRADICIONAL ARAGONESA CIUDAD DE FRAGA.

Se convoca este concurso, a través de la Delegación de Cultura, cuya finalidad es promover la difusión y divulgación de las tradiciones culturales, así como el fomento la recuperación del patrimonio cultural aragonés, y se hace además en el marco de la celebración de su fiesta el DÍA DE LA FALDETA, con la intención de poner en valor la indumentaria tradicional, no solo la fragatina sino la de todo Aragón, y continuar con el legado transmitido durante generaciones por mantener el traje tradicional, tan ricamente plasmado en el homenaje a las abuelas fragatinas que se celebra el DÍA DE LA FALDETA.

Lugar: Castillo / Castell.

Organiza: Ayuntamiento de Fraga.

Agradecimientos: Manolita Labrador, Jose Manuel Pelegrín y Ángel Sánchez.

Domingo 6 de Abril

116:00 h. EL TRAJE DE LAS VISTAS EN LA TIERRA DEL PAN. ESPOLINES EN LA INDUMENTARIA TRADICIONAL DE ZAMORA. CONFERENCIA impartida por Francisco Iglesias Escudero y el Grupo Etnográfico La Morana / Presentación audiovisual y exposición de piezas testigo.

Desde su creación en 1999 el Aula de Folklore La Morana ha venido generando diferentes líneas de trabajo que tienen como objetivo promover la investigación y la promoción de los valores que emanan de nuestro patrimonio material e inmaterial, centrando esfuerzos en la etnografía de la provincia de Zamora. En este sentido se ponen en marcha cada año los talleres anuales de baile, pandereta, pandero e indumentaria populares, cursos monográficos, didácticas escolares, exposiciones, gestión de la colección etnográfica propia… y la producción de diferentes espectáculos y actuaciones que recrean y ponen en valor el importante legado de nuestra cultura popular. Conocer, preservar y difundir esta diversidad antropológica durante este tiempo nos llevó a participar en numerosas citas del calendario festivo y folklórico del territorio nacional, recibiendo el Premio Cultural 2024 de la Fundación Científica Caja Rural de León y Valladolid y Zamora.

Francisco Iglesias Escudero perteneció durante más de veinte años al grupo de Danzas Doña Urraca de Zamora, decano del folklore zamorano, pasando desde 1999 a dirigir el Aula de Folklore dependiente de la Agrupación Belenista La Morana. Desde este colectivo ha desarrollado una intensa labor de investigación y difusión de la etnografía de la provincia zamorana a través de innumerables campañas de trabajo de campo, comisariado de muestras, coordinación de los cursos y seminarios anuales además de algunas publicaciones entre las que destacan las colecciones de dibujos y acuarelas que bajo el título “Galas y Atuendos” se editaron con gran éxito en 2001 y 2002 por el periódico La Opinión y la Diputación Provincial de Zamora. Dirige en Zamora desde 2021 el Festival Internacional de Indumentaria Tradicional apostando por un novedoso y mediático enfoque de los estudios y trabajos sobre nuestros atuendos populares a través de un formato presencial, un plano multimedia y una línea editorial específica con la presencia de diferentes instituciones y entidades entre las que destacan el Museo del Traje CIPE de Madrid y la oficina de Acción y Promoción Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.

Lugar: Castillo / Castell.
Organiza:
Amics de Fraga.
Colabora:
Ayuntamiento de Fraga.

Viernes 11 de Abril

18:00 h. TALLER PRÁCTICO DE VESTIMENTA. Se realizará la comparativa entre los siguientes trajes:
MUJER: de novia / percal / fadrina / peinado rosca / peinado picaport
HOMBRE: pañuelos de cabeza.

Puedes venir como oyente, pero si de verdad no quieres que se te escape ningún detalle, trae tus ropas y peinados al Castillo y no olvides que debe acompañarte la persona a la que quieras vestir.
Practicarás con nosotros y el Día de la Faldeta te vestirás sin complicaciones.
Se recomienda a todas las personas que se vistan durante el taller que vengan con el pelo peinado hacia atrás recogido en cola y alisado con gomina u otro producto.

Inscripciones en el Palacio Montcada desde el lunes 8 hasta el jueves 11 de abril de 10 a 13:30 h. en el 974 47 34 20, y el martes 9 en la sede de la asociación Amas de Casa la Sultana del Cinca de 10 a 12 y de 17 a 19 h.

Dos expertas como Victoria Espitia (peinado) y Maribel Agustín (indumentaria) nos mostrarán el proceso en el arte de vestir. Jóvenes fragatinas/os serán nuestras excepcionales modelos.

Lugar: Castillo / Castell.
Organiza: 
Asociación de Amas de Casa la Sultana del Cinca y Ayuntamiento de Fraga

Sabado 12 de Abril

De 17 a 19 h. TALLER BALL DE COQUES. La revitalización del Ball de Coques es un proyecto que se inició el año pasado entre Rondalla de Peña Fragatina y el Ayuntamiento de Fraga, gracias al estudio de Jordi Florensa, con la intención de revitalizar una de nuestras tradiciones más entrañables y reintroducirla como una expresión viva y accesible para todos los fragatinos.
Tanto si participaste el año pasado como si es tu primera vez, te invitamos a formar parte de esta hermosa iniciativa que nos une a través de nuestras raíces culturales

Lugar: Hogar de Personas Mayores
Inscripciones: https://balldecoques.com/
Organiza: Jordi Florensa y Ayuntamiento de Fraga
Agradecimiento: Asociaciones y participantes ball de coques

Domingo 13 de Abril

18:oo h. SAINETE escrito por Andreseta y Pepeta Beán “E més bò que un pà de bresca” y escrito por Agustín Cabrera “Qué bo é lo fé conchunta”

Al finalizar se realizará una degustación de postres típicos de Fraga.

Lugar: Castillo / Castell
Organiza: Ayuntamiento de Fraga
Agradecimientos: Participantes en los sainetes. Hermanas Beán

Viernes 25 de Abril

21:30 h. RONDA DE JOTAS A CASA DE LOS NOVIOS, con Rondalla de Peña Fragatina.

Salida desde Plaza España, Paseo Barrón/Cegonyer, C/ Mayor, Plaza San Pedro, C/ San José de Calasanz, Redorta Baja, Plaza de l´Hort de l´Hospital (Casa del Novio) C/ Doctor Barraquer, C/ Santa Margarita, y Plaza Las Cruces (Casa de la Novia).
La Ronda continuará hasta finalizar en Plaza España.

LA NIT DEL PERCAL. Se anima a todos los fragatinos y fragatinas a participar de la ronda ataviados con el traje típico.

Organiza:  Ayuntamiento de Fraga.
Colabora: Amics de Fraga

Sabado 26 de Abril

De 16:30 a 20:30 h. “ESTAMPES TÍPIQUES”.

Entrada: Calle Mayor/ Plaza San Pedro, C/ San Sebastián, Plaza Nueva, C/ Santo Domingo/Quatre Cantons, C/ del Pilar (Zona de la Parroquia), C/ Tamarite de Litera, C/ Santa Catalina y C/ Santa Catalina.
Salida: Plaza del Carbón (junto al bar la Sitja)

Durante la tarde actuación de la Rondalla Amigos del Folklore del Bajo Cinca por la zona.

17:30 h. VISITAS POZO DE HIELO. Visitas comentadas al pozo de hielo.
Inscripción: https://reservas.fraga.org/ 974 471 876.
Organiza: Ayuntamiento de Fraga.

De 18:30 a 24 h. TERRACEO en Plaza España y Paseo Barrón/Cegonyer con Zona de mesas y sillas.

21 h. LO MES NOSTRE. Recital folk aragonés, con LORENA MARGALLÓ e IVÁN SAMPIETRO. Posteriormente finalizaremos el TERRACEO con DJ.

DOMINGO 27 DE ABRIL

Día de la Faldeta

8:00 h. “DESPERTEM AL NÒVIO Y A LA NÒVIA”.Diana a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Fraga.

Recorrido: Salida desde el Barrio de San Simón, Avda. Aragón, Calle Cabañera Real, (Casa del Novio), Avda. Reyes Católicos, C/ Santa Quiteria, (Casa de la Novia), Plaza España y Pº Barrón/Cegonyer

………………

De 10 a 13 y de 17 a 21 h. MERCADO DE ARTESANÍA en Avenida Reyes Católicos.

10:00 h. Sillas instaladas en Avda. Reyes Católicos para poder disfrutar del desfile cómodamente.

………………

10:30 h. VISITA COMENTADA “DÍA DE LA FALDETA”. Disfruta de todos los detalles del desfile del “Día de la Faldeta” acompañado por un guía local

Punto de encuentro: Oficina de Turismo
Inscripción: https://reservas.fraga.org / 974 471 876
Organiza: Ayuntamiento de Fraga
Colabora: Comarca del Bajo Cinca / Baix Cinca

………………

De 10 a 14 hCÓMO HAN PASADO LOS AÑOSen las Tiendas-Museo en C/ Mayor.
Organiza: Pepe Florensa

………………

De 11 a 14 h. Día de la Banderita. Durante la mañana en el Paseo Barrón/Cegonyer.
Organiza: Cruz Roja Española Bajo/Baix Cinca.
Colabora: Asociación de Amas de Casa y Voluntarios de Cruz Roja.

De 11 a 14 h. JOCS PA TOTS”. Actividad familiar en Plaza San Pedro.

De 11 a 14 h. LOS CABALLITOS”. Actividad infantil en Plaza España y Paseo Barrón/Cegonyer

De 11 a 14 h. HA ARRIBAT LO RETRATISTAen el Paseo Barrón/ Cegonyer.

De 11 a 14 h. Durante toda la mañana podremos tomar un VERMUT en Plaza España, Plaza Juan XXIII y Plaza San Pedro.

La Boda Fragatina

10:00 a 11:00 h. Inscripción para el Sorteo del Día de la Faldeta en los Jardines Juan Carlos I y Paseo Barrón/Cegonyer.
Para agilizar las inscripciones agradeceremos a todas aquellas personas que tengan boleto personalizado lo utilicen.

10:30 h. “Vestim als Novios”.
Lugar: Jardines Juan Carlos I.

11:00 h. Desfile desde los Jardines Juan Carlos I.
Todas las personas ataviadas con el traje típico, junto a la Rondalla de Peña Fragatina y la Rondalla Amigos del Folklore del Bajo Cinca, desfilarán desde los Jardines Juan Carlos I pasando por el recorrido de las estampas, hasta llegar a la Iglesia de San Pedro, agradeciendo que sólo participen en el mismo las personas ataviadas con el traje típico.

12 h.  MISA BATURRA en la Iglesia San Pedro cantada por la Rondalla de Peña Fragatina

De 12 a 13 h.  ANIMACIÓN MUSICAL con la Rondalla Amigos del Folklore del Bajo Cinca y la Rondalla de Veteranos de Peña Fragatina.

 A la salida de la IglesiaPELADILLES I CONFITSen Plaza San Pedro

13 h. DESFILE desde Plaza San Pedro a Plaza España.

13:15 h. LO CONVIT DE LA BODA. MOS ACORDEM DE LES DONES DE FALDETES I BALLEM UN VALS CORRIDO” en Plaza España

13:30 hLO RETRATO DELS NOVIOSen Plaza España.

Durante la mañana animación de les DONES DE FALDETES por nuestras calles.

………………

17:30 h. VISITA GUIADA FRAGA. Visita Casco Histórico de la Ciudad.

Punto de encuentro: Oficina de Turismo
Inscripción: https://reservas.fraga.org/ 974 471 876.
Organiza: Ayuntamiento de Fraga.

18:00 h. LOS TROPEZANTES de ALMOZANDIA TEATRO.
Pelegrín es protagonista de este espectáculo,con sus mil y una aventuras. Es un títere aventurero y pendenciero y con la cachiporra realmente resuelve sus entuertos como a veces hay que hacerlo: abriendo la cabeza a la gente, no tanto para hacerles daño, sino para hacer que les entren las ideas. Pelegrín es, sobre todo, un antihéroe, un superviviente, aunque su astucia le haga salir airoso de las aventuras más difíciles.

¿Qué sucede con esos objetos que ya no utilizamos o que han perdido su interés y apartamos olvidados en un trastero, desván o rincón y ya no volvemos a saber más de ellos? ¿Qué pasaría si al involucrar nuestra imaginación pudiéramos descubrir la puerta a un mundo oculto y casi invisible, pero muy cercano a nosotros? Pues ese lugar existe: ¡Bienvenidos al callejón de los objetos olvidados!

Lugar: Parque Fluvial.
En caso de lluvia se trasladará al Sotet
Duración: 50 min. aprox.
Público Objetivo: Familiar a partir de 3 años
Organiza: Ayuntamiento de Fraga

18:30 h. HOMENAJE A LES DONES DE FALDETES.
Contaremos con la actuación de la Rondalla de Peña Fragatina.

Durante el acto se realizará el sorteo del Día de la Faldeta.

Al finalizar habrá degustación de productos locales.

Lugar: Plaza España.
En caso de lluvia se trasladará al Castillo/Castell

Día del libro

MARTES 22 DE ABRIL

17:00 h. ENCUENTRO CON AUTOR INFANTIL.
Dentro del programa del Día de Libro se presenta Cuando perdí la cabeceta, con texto de Beatriz Ciria e ilustraciones de Laura Cazo, y como dice su título, el libro cuenta la historia de un niño que pierde la cabeza y va pasando por distintos sitios en busca de ella. Esta historia forma parte de la tradición oral del Sobrarbe y a ella le llegó gracias a su madre, quien se lo contó cuando era pequeña.

Lugar: Biblioteca Infantil Gianni Rodari.
Organiza: Ayuntamiento de Fraga.

19:00 h. ENCUENTRO CON AUTOR con Beatriz Pastor Sánchez.
Dentro del programa del Día de Libro se presenta SÍ, ES VIDA, un libro que, en palabras de su autora Beatriz Pastor “Va de la vida. De aprender a vibrar con las cosas, las experiencias y el entorno, de saber exprimir al máximo la vida. A pesar del sufrimiento que causa, el duelo emocional es un proceso de adaptación que nos permite restablecer el equilibrio que ha quedado alterado por una perdida, supone un gran dolor y una sensación de abandono, pero es necesario porque nos enseña y repara para seguir viviendo sin las personas que han pasado al otro lado, y es fundamental para adaptarnos a la nueva realidad”

Lugar: Palacio Montcada.
Organiza: Ayuntamiento de Fraga.

MIÉRCOLES 23 DE ABRIL

De 10 a 13 y de 17 a 20 h. DÍA DEL LIBRO. Paradas de Libros, Rosas y Artesanía con animación para todos los públicos y talleres.

Edición Guía CARTONÉ, guía de libros infantiles de la Red de Bibliotecas Municipales.

MERCADILLO DE LIBROS DE OCASIÓN de la Red de Bibliotecas Municipales.

12:00 h. UNA DE PIRATAS de ALMOZANDIA TEATRO.

Únete a la aventura de la mano de nuestros alocados piratas. Conviértete en un valiente bucanero surcando los siete mares, escapando de los hambrientos cocodrilos, conociendo animales exóticos, bailando la polca del pirata y demostrando tu habilidad con la espada.

Lugar: Jardines Juan Carlos I.
En caso de lluvia se trasladará al Pabellón del Sotet.
Organiza: Ayuntamiento de Fraga.

18:30 h. Acto Institucional HONORES Y DISTINCIONES CIUDAD DE FRAGA.
Entrega de las Distinciones Honoríficas Municipales de 2025 y Premios de Educación “Matrícula de Honor 2023-2024”.

A continuación, tendrá lugar la actuación musical programada por el Gobierno de Aragón dentro de los actos realizados para conmemorar el día de la Comunidad

Lugar: Castillo/Castell.
Organiza: Ayuntamiento de Fraga

ABRIL 2025

Exposiciones

La historia de la faldeta a traves de sus carteles

Lugar: Palacio Montcada.

Fechas: del 3 de abril al 4 de mayo.

Inauguración: 3 de abril a las 19:30 h.

Visitas dinamizadas: previa solicitud de grupos, se realizarán visitas dinamizadas por la exposición adaptada al público solicitante.

Horario exposición: de martes a sábados de 17 a 20 h., domingos y festivos de 11:30 a 13:30 y de 17 a 20 h.,
lunes no festivos cerrado

Organiza: Ayuntamiento de Fraga.

Agradecimiento: Rosita Hernández, Manolita Labrador y Mary Zapater

Rastrillo Solidario
Manos Unidas

Lugar: Local Plaza Juan XXIII.

Fechas: del 21 de marzo al 29 de abril

Inauguración: viernes 21 de marzo a las 16.30 h.

Horarios: 22 y 28 de marzo, 4, 5, 11, 12, 24 y 25 de abril
de 17:00 a 20:00 h.

23 y 30 de marzo, 6, 13 y 23 de abril de 10:00 a 13:00 h.

REBAJAS
Martes 29 de abril de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 h.

Organiza: Manos Unidas.

UN PAR DE INDICACIONES IMPORTANTES

Instrucciones para un mejor desarrollo del
Día de la Faldeta

Para el buen funcionamiento de los actos, el Ayuntamiento de Fraga invita a todos los fragatinos a respetar las indicaciones del personal de la organización, recordando que solo pueden formar parte del Desfile aquellas personas ataviadas con el Traje típico, manteniéndose el resto de asistentes a cierta distancia con el objetivo de no dificultar la visibilidad del mismo.

Las personas que forman parte del desfile lo harán en hileras de no más de cuatro personas.

Engalana tu ciudad.

El Ayuntamiento de Fraga invita a todos los vecinos a adornar los balcones con banderas, mantones y elementos relacionados con nuestra fiesta.

RUTA 2025

Estampas Típicas

ENTRADA: C/ Mayor /Plaza San Pedro

1ª y 2ª ESTAMPA “RIU RIU, LA VIDA AL RIU”
Lugar: Plaza San Pedro
Participantes: A.E.I.G. Pintor Viladrich y Movimiento Infantil y Juvenil de Acción Católica Junior Fraga

3ª ESTAMPA “LOS GIGANTS DE FRAGA”
Lugar: Plaza San Pedro
Participantes: Colla de Gigants de Fraga

4ª ESTAMPA “CHARRAN MENTRES COSIM AL
CARRE”
Lugar: C/ San Sebastián
Participantes: Asociación de Fibromialgia y Fatiga crónica del Bajo Cinca

5ª ESTAMPA “LO CULTIU DEL COTÓ A FRAGA”
Lugar: C/ San Sebastián
Participantes: Asociación Amas de Casa La Sultana del Cinca

6ª ESTAMPA “FEM MOSTILLO DE MEL I TAMBÉ FEM ARNES I CANISSOS”
Lugar: Plaza Nueva
Participantes: Hogar y Centro de Día de Personas Mayores del IASS

7ª ESTAMPA “ENCAISONEM FIGUES”
Lugar: C/ Santo Domingo (Quatre Cantons)
Participantes: Comisión de Fiestas

8ª ESTAMPA “LA TABERNA DE TOMÁS”
Lugar: Zona C/ Parroquia.
Participantes: Asociación de Amigos y Vecinos del Casco Histórico

9ª ESTAMPA “ENSEÑEM LO CANIS DELS NOBIOS”
Lugar: C/ Tamarite de Litera /Santa Catalina (Zona de la Parroquia)
Participantes: Grupo de “Jaies fragatines”

10ª ESTAMPA “PAREM PA FE UNA MOSSAE”
Lugar: Zona C/ Santa Catalina
Participantes: Asociación La Magia Cultural del Bajo/ Baix Cinca

Salida: Plaza del Carbón (junto al bar la Sitja)

DISFRÚTALO A FONDO

Visitas comentadas “Día de la Faldeta”

Descubre acompañado por un guía local cada uno de los detalles del desfile, las estampas y la historia del “Día de la Faldeta”.

Hora: 10:30h. a 12:30h.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo

INSCRIPCIONES EN HTTPS://RESERVAS.FRAGA.ORG O LLAMANDO AL 974 471 876

Visita guiada Fraga

Descubre la Ciudad de Fraga y su patrimonio. Paseo comentado para todos los públicos en el que se recorrerán algunos de los emplazamientos más importantes del Casco Histórico de la Ciudad.

Hora de salida: 17:30h.
Duración aproximada: 90 min.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo

INSCRIPCIONES EN HTTPS://RESERVAS.FRAGA.ORG O LLAMANDO AL 974 471 876

Normas de Circulación y Aparcamiento

Para mejor desarrollo de los actos programados en espacios abiertos, se dictan las siguientes normas, teniendo en cuenta que los cortes de circulación y aparcamiento serán temporales y se deberá estar atento a las señalizaciones:

sabado 26 de abril

De 10 a 22 h. Prohibición de aparcamiento y circulación por la zona de las estampas Calle Mayor/ Plaza San Pedro, C/ San Sebastián, Plaza Nueva, C/ Santo Domingo/Quatre Cantons, C/ del Pilar (Zona de la Parroquia) C/ Tamarite de Litera y C/ Santa Catalina.

De 8 a 24 h. Prohibición de aparcamiento y circulación por el Paseo Barrón/Cegonyer y Plaza España.

domingo Día 27 de Abril

De 9 a 15 h. Prohibición de aparcamiento en el lateral izquierdo de Avenida Reyes Católicos.

De 00 a 22 h. Prohibición de aparcamiento y circulación por el Paseo Barrón/Cegonyer y Plaza España.

10 h. Prohibición de circulación desde el Hotel Casanova y durante todo el recorrido del desfile: Jardines Juan Carlos I, Avda. Aragón, Avda. Reyes Católicos, Paseo Barrón/Cegonyer y zona de estampas.

Autobús Día de la Faldeta gratuito

domingo Día 27 de Abril

Únicas salidas por la mañana a las 10 y a las 10:15 h.
Dos viajes de ida y vuelta sin paradas desde la rotonda de Reyes Católicos hasta la parada del Hotel Casanova.

Y de 13 a 15 h. y de 16:30 a 20:30 h. Paradas de ida y vuelta desde la rotonda de Reyes Católicos hasta el barrio de San Simón.

SUGERENCIAS

Alojamiento y Restauración

SUGERENCIAS

¿Qué más hacer en Fraga?

Os invitamos a conocer los orígenes de nuestra fiesta, haciendo un breve recorrido por los hitos históricos más destacables que, con el paso de los años, han ido dando forma al Día de la Faldeta tal y como lo conocemos actualmente.

Historia y Patrimonio

Atravesando la estepa, se abre al valle la Ciudad de Fraga, cruce de caminos, historias y leyendas que nos remontan a tiempos ancestrales, a culturas milenarias y tradiciones populares.
Fraga, una ciudad enclavada a orillas del Rio Cinca, del cual ahora y siempre ha tomado su vida, sus ganas de avanzar y mejorar, para ofrecer al visitante esa combinación tan especial de modernidad y tradición que la hace un lugar por descubrir y disfrutar.

Casco Histórico

La aparición del núcleo urbano de la ciudad de Fraga tal y como hoy en día lo conocemos data del siglo VIII, época de dominio musulmán. Fraga conserva de esa primera época el urbanismo de su casco histórico, ciudad amurallada con un entramado de calles estrechas y laberínticas. Tras la reconquista convivieron en la ciudad judíos, cristianos y musulmanes.

Pasado el siglo XVIII el número de habitantes de Fraga aumenta, lo cual requiere urbanizar nuevas zonas fuera de la muralla, haciendo que esta termine por desaparecer. El actual Paseo del Cegonyer surge en esta época.

El primer tercio del siglo XX supuso el afianzamiento de nuevos barrios y zonas surgidas en épocas anteriores y que en la actualidad conforman la totalidad del Casco Histórico, salpicado el mismo de restos de diversas épocas, casas señoriales renacentistas, puertas de la muralla medieval, restos de la primitiva muralla árabe, …

Iglesia de San Pedro

Iglesia principal de la ciudad, fue levanta en el siglo XII por orden de Ramón Berenguer IV en honor a su esposa Doña Petronila, reina de Aragón, ocupando el lugar en el que antiguamente se levantaba la mezquita árabe.

Su estructura inicial respondía a las características del románico, aunque con el tiempo estas se han ido diluyendo con otros estilos como el gótico, el renacentista o el barroco.

Especial mención merecen los capiteles que en la actualidad adorna la entrada principal del templo, realizados según indican los estudios por el mismo taller que los del claustro de la Seu Vella de Lleida. Representan a través de varias escenas la lucha del bien contra el mal.

Palacio Montcada

El Palacio Montcada es un caserón de sillería construido a finales del siglo XVII siguiendo la tipología tradicional de obra civil del renacimiento aragonés. Situado junto al que fue el castillo árabe y ocupando parte del antiguo palacio residencia de los Señores de Montcada, de los que ha tomado su nombre actual.

Príncipes, reyes y reinas han pasado por sus dependencias, teniendo especial relevancia la estancia del rey Felipe IV, acompañado este de su pintor de cámara, Diego Velázquez el cual realizó en la ciudad dos de sus obras.

En 1986 el antiguo edificio renacentista fue rehabilitado como Centro Cultural.

Iglesia de San Miguel

La Iglesia de San Miguel, construida en la zona más elevada de la ciudad, data de finales del siglo XIII y principios del XIV. Dicha construcción cumplió con las funciones propias de una iglesia hasta el siglo XIX, cuando es usada como caserna militar durante las Guerras Carlistas, por considerarse su emplazamiento un punto estratégico. Es a partir de ese momento cuando los fragatinos comienzan a llamar al edificio "Castillo".

En las primeras décadas del siglo XX, el ayuntamiento cede el edificio al pintor Miguel Viladrich, con la idea que este lo use como su residencia y taller y lo convierta en un museo de costumbres fragatinas. Esto no fue posible porque con la guerra civil Viladrich se exilió a Argentina y el edificio quedo en desuso hasta ya entrado el siglo XXI, momento en el que el consistorio decidió rehabilitarlos y darle nuevos usos.

En 2007 se inauguró el "Castillo" rehabilitado por el arquitecto zaragozano José Manuel Pérez Latorre como centro cultural.

Arte Urbano

Desde 2018 la Asociación de Amigos y Vecinos del Casco Histórico de Fraga en colaboración con el Ayuntamiento de la Ciudad organizan un festival de arte urbano, “Fragaffiti”, habiendo intervenido en sus cinco años de historia en aproximadamente 30 espacios, haciendo que artistas de diferentes procedencias dejen su impronta en la Ciudad, pudiendo de esta manera disfrutar de un amplio y variado abanico de técnicas y estilo, aportando ello riqueza al concepto de arte urbano y mostrando que arte contemporáneo y tradición pueden darse la mano.

Gastronomía

Durante siglos la agricultura ha sido el motor de la ciudad, la producción de fruta de calidad ha diferenciado esta tierra, que ha visto en esta materia prima la base de sus platos típicos.

Entorno Natural

Contraste es la palabra que define el entono natural de la Ciudad de Fraga. Contraste que invita al delite y al paseo, a adentrarse y disfrutar del bosque mediterráneo en la “Serreta Negra”, de la zona esteparia de “Los Llanos de Cardiel” o de la tierra fértil de la ribera del cinca, bosque de ribera y extensa huerta fragatina poblada por árboles frutales.

Río Cinca · Parque Fluvial

El rio Cinca, Cinga para los romanos y Al-zaytun, rio de las aceitunas, para los musulmanes, ha sido a lo largo de la historia de la ciudad su fuente de vida, su recurso para el progreso económico y cultural.

La ciudad de Fraga, siempre ha vivido vinculada a su río, siendo una de las zonas agrícolas, de cultivo de la fruta dulce más importante no solo de Aragón, sino de la península.

Cardiel

El antiguo poblado de Cardiel, hoy despoblado, es un conjunto de casas en medio de los Llanos de Cardiel, zona esteparea del Desierto de los Monegros.

Entre las casas destaca su ermita y la cruz de término que se encontraba en las inmediaciones marcando el Camino de Santiago, anteriormente calzada romana.

En la actualidad la Cruz de Cardiel se encuentro expuesta en las dependencias de la Oficina de Turismo.

Ruta del Vedat

La singularidad paisajística del termino municipal de Fraga se hace patente en el entorno del Vedat / Vedado, en donde pueden contemplarse junto a las llanuras desérticas de Monegros, los pinares y bujadales de la Serreta Negra, los tamarizales de la Vallcorna y una gran diversidad de flora y fauna, que varia dependiendo de la estación del año, lo que aumenta el atractivo de la zona.

Ruta de las balsas

Las balsas en el secano sirven desde tiempos inmemoriales para recoger agua de lluvia y almacenarla para el consumo tanto humano como de los animales.

Se encuentran diseminadas en el monte, por lo general junto a los mases, siempre en puntos que ofrecen una mayor recogida de agua y coincidiendo con las hoyas o cubetas del terreno en el que se encuentran.

Contacta con nosotros

Si buscas información sobre el Día de la Faldeta, sobre Fraga o el Bajo Cinca, y no la encuentras en esta página, no dudes en contactar con la Oficina de Turismo de Fraga: su responsable resolverá todas tus dudas.  Información sobre los actos programados, dónde comer o qué visitar…

¡Lo que necesites para tu visita a Fraga!

Oficina de Turismo de Fraga

Delegación de Fiestas